Telpark

Al Mossassa, la fiesta que conmemora la fundación de Badajoz por el muladí Ibn Marwan, en el año 875, volverá al casco antiguo de la ciudad los días 27, 28 y 29 de septiembre.

Será la vigésima séptima edición, y la séptima en la que atesora el título de Fiesta de interés Turístico Regional, concedido en octubre de 2017, diecinueve años después de su creación a cargo de la Asociación de Amigos de Badajoz.

Durante tres días, las calles del casco antiguo de la ciudad, especialmente las plazas Alta y de San José, se impregnan del aroma del incienso y las especias que convierten la zona en un gran zoco árabe que recuerda épocas de máximo esplendor.

Teatro, talleres, música, veladas poético y un gran zoco árabe forman cada año parte de la programación de una fiesta consolidada que cada año atrae un número superior a las 130.000 personas.

Las bases para la organización del mercado árabe, foco de atracción de la fiesta cada año, ya están publicadas en el portal de contratación pública. En los pliegos de condiciones de prestación del servicio se adelantan detalles de cómo será la fiesta en esta edición 2024.

Los horarios de apertura y cierre de todos los puestos de artesanía y alimentación serán, los días 27 y 28 de septiembre, de 11:00 a 01:00 horas, y el día 29 de septiembre de 11:00 a 22:30 horas, de forma ininterrumpida. Se instalarán un mínimo de 100 puestos, de los cuales, los destinados a venta de alimentación no excederán el 15% del número total.

Se deberán instalar un mínimo de tres teterías, un mínimo de dos puestos de venta de ropa árabe, tanto de hombre, mujer, niña y niño, además de turbantes, con posibilidad de incluir accesorios.

El adjudicatario deberá programar varios espectáculos: inauguración, nueve pasacalles, una velada poético-musical, un campamento árabe, cuatro talleres de artesanía, cuatro pasacalles de animación, una exposición de cetrería, una exposición de elementos árabes, un concierto al aire libre y dos cuentacuentos.